
Por qué un expatriado laboral necesita servicios de traducción
Los expatriados laborales en España están a la orden del día. En los últimos años el número de empresas que desplazan a un trabajador al extranjero ha crecido, pero también lo ha hecho el número personas que sale de España para mejorar su situación laboral, tengan trabajo o no. En cualquier caso, este tipo de expatriados se encuentra con un clara necesidad de contar con servicios de traducción.
De acuerdo con un estudio realizado por Mapfre entre los años 2012 y 2016 el número de expatriados ha crecido un 2,4 por ciento en todo el mundo. Una tendencia que se ha mantenido durante el año 2017 y que parece que seguirá así en el recién estrenado 2018.
Aunque los datos confirman que el 60,8 % de los trabajadores que salen al exterior lo hacen por un periodo de tiempo inferior a dos años, cada vez es más frecuente que este tipo de trabajadores haga carrera profesional en el extranjero y pase de un país a otro.Las empresas españolas han aprendido que una de las mejores soluciones para aumentar ingresos es la expatriación de algunos de sus empleados.
El número de trabajadores expatriados varía en función del sector empresarial: “El sector bancario (14,4 %), seguido por el sanitario-farmacéutico (13,7 %) y el químico y petrolero (11,8 %) son los sectores en los que trabajan más expatriados.”
En cuanto a las localizaciones, sabemos que los principales países de destino están en América Latina (21,6 %), destacando especialmente Brasil, seguido por Europa (20,3 %) y Estados Unidos (7,2 %), aunque en los últimos años África y Asia están adquiriendo cada vez más importancia.
Pero el asunto no se queda solo en el ámbito de los empleados expatriados, es decir, aquellos que, trabajando en una empresa española, desarrollan su relación contractual fuera de las fronteras nacionales. El número de personas que se lanzan a buscar trabajo fuera de España es cada vez mayor. En ambos casos, los servicios de traducción son un elemento imprescindible para que el proceso de trabajar en un país extranjero culmine con éxito.Te explicamos por qué, según cada caso:
Servicios de traducción para empleados expatriados
Un empleado expatriado necesitará fundamentalmente la traducción jurada de documentos de carácter legal y administrativo: Certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, cartilla de vacuanción, etc. Pero también requerirá la traducción de documentos relativos a la educación, vivienda o sanidad de su país de destino. (ver artículo sobre qué es la traducción jurada)Servicios de traducción para españoles que buscan trabajo en el extranjero
Cuando una persona decide buscar trabajo fuera de España tiene que enfrentarse a una serie de requisitos para poder conseguir sus objetivos y mejorar su situación profesional, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. No es suficiente con tener conocimientos de inglés o de la lengua del país de destino, o una gran capacidad de adaptación cultural, también deberá contar un servicio profesional de traducción.¿Qué necesitarán traducir?
Los españoles que buscan trabajo en el extranjero necesitarán la traducción de su CV al idioma y estilo propio del país de destino. Además de la traducción de documentación asociada a los trámites de su vida personal: educación, vivienda, salud o documentación legal y administrativa.
Es importante que cuenten con un traductor jurado (no todos lo son), ya que existen varios documentos que deben ser jurados (o validados como originales) como los títulos universitarios, expedientes académicos, partidas de nacimiento y certificados.
Si tienes cualquier duda, consulta nuestros servicios de traducción aquí o contacta directamente con Aire Traducciones.